Hace más dos años que me regalaron una pulsera de fitness WHOOP y no me la he quitado del brazo desde entonces. En cuanto salió el nuevo modelo Whoop MG, lo actualicé para obtener funciones aún mejores. Duermo con ella, me ducho con ella, nado con ella, simplemente la llevo a todas partes. Acompáñame a ver cómo me ayuda WHOOP y lo que aprecio de ella.
- WHOOP – qué es
- Por qué conseguir WHOOP
- Qué controla WHOOP
- Medición de la actividad
- Health
- Crecimiento del rendimiento
- Precio WHOOP 5.0
- Entrega y configuración inicial
- Revista WHOOP
- WHOOP Insights
- WHOOP 5.0 y WHOOP MG mejoras sobre WHOOP 4.0
- Lo que aprendí con WHOOP
- WHOOP y viajes
- Accesorios para la pulsera WHOOP
- Alternativas WHOOP
WHOOP – qué es
WHOOP es una pulsera para medir funciones corporales importantes, como la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria, la profundidad de la respiración o el número de calorías quemadas. Ayuda a comprender el funcionamiento del cuerpo, la fatiga y la recuperación, al tiempo que sugiere qué hacer basándose en los datos para ayudar al cuerpo a aumentar su forma física y recuperarse mejor.
Es sólo una pulsera (sin pantalla) desde la que se transfieren los datos por bluetooth a una aplicación móvil desde la que puedo verlos fácilmente. Está diseñada para llevarla de día o de noche, la banda es de un material de secado rápido, cómodo. Después de tanto tiempo de uso continuado, no he notado ningún desgaste visible.
Por qué conseguir WHOOP
Desde que tengo WHOOP también he sido capaz de moverme con más constancia, más o menos, pero no quiero sobrevalorar completamente el efecto de WHOOP, es muy posible que sólo sea una correlación y que simplemente haya llegado a un periodo en el que empecé a sentir una fuerte necesidad de hacer algo.
WHOOP ayuda de muchas maneras a mejorar la salud, a rendir más y a mejorar el rendimiento en general. Al menos si haces un seguimiento de los datos que mide y ajustas tus actividades basándote en ellos y en las sugerencias de Whoop.
- planifica tus entrenamientos de forma más eficaz,
- mejorar la calidad del sueño,
- para comprender cómo se recupera el cuerpo.
Por qué tengo WHOOP
Para ser sincera, me resistí durante mucho tiempo a todos estos dispositivos de medición, porque no necesito una aplicación que mida cómo duermo cuando por la mañana puedo saber si he dormido o no. No soy atleta, así que tampoco tenía necesidad de registrar datos de rendimiento.
Pero de alguna manera ocurrió que mis amigos de Dubai lo consiguieron, yo estaba en la zona de«debería empezar a hacer algo conmigo mismo, me estoy haciendo viejo y se nota» y así tardé unos 2 minutos en decidirme a comprarlo. No me lo esperaba, pero lo disfruto, pongo citas todos los días.
WHOOP me motiva a mejorar mis estadísticas.
Qué controla WHOOP
WHOOP controla 3 grupos básicos de información:
- dormir,
- recuperación,
- deformación (carga).
Duerme
Con el sueño, lo que importa es sobre todo la cantidad y consistencia (la calidad se muestra luego con la regeneración). El sueño se mide en una escala de 0 a 100%, siendo 100% que has dormido todo lo que debías (o más). La necesidad de sueño tiene en cuenta 4 cosas
- línea de base – cuánto es tu cantidad diaria de sueño por defecto (yo tengo 7:22),
- Esfuerzo: la cantidad de sueño extra que debes tener debido a la carga de ese día (si «no hago nada», son unos minutos, si trabajo mucho, es hasta una hora),
- Deuda de sueño – déficit de sueño de los días anteriores (puede llegar hasta dos horas),
- Siestas recientes: resta las siestas que puedas hacer durante el día.
En la aplicación, estableces a qué hora quieres levantarte (también puedes programar una alarma: la pulsera vibra en tu muñeca, o sólo a título informativo). A partir de esa hora, calcula la hora a la que debes acostarte. En total, calcula el tiempo que debes pasar en la cama. Además de los 4 puntos anteriores, añade uno más, crucial:
- tiempo medio desp ierto – tiempo medio despierto, la aplicación cuenta continuamente el tiempo que realmente no duermo por la noche, todos los despertares breves de los que ni siquiera me entero (el menor que he tenido ha sido de 19 minutos, que es bastante, pero si tengo periodos en los que duermo mal, sube a 45 minutos).
En cuanto a la calidad del sueño, se mide cada noche y en el gráfico puedes ver exactamente las secciones individuales para:
- despierto – cuando no duermes en absoluto,
- sueñoligero – ligero,
- sueñoprofundo – profundo,
- REM – fase de sueño.
Los dos últimos componentes (sueño profundo y REM) se suman al sueño reparador. Cuanto más largo, mejor.
El rendimiento de sueño resultante es el resultado de 4 valores porcentuales:
- horas vs. necesarias – qué % de las horas de sueño necesarias has dormido realmente,
- consistencia del sueño – cómo de consistente es la hora a la que te duermes y te despiertas con respecto a días anteriores,
- eficacia del sueño – la eficacia con la que duermes (el porcentaje de tiempo que pasas en la cama durmiendo) y el número de veces que te despiertas (lo normal es de 1,4 a 2 veces),
- estrés del sueño elevado – si realmente descansa mientras duerme.
Recuperación – regeneración
La regeneración también se mide en una escala de 0 a 100%, pero en comparación con el sueño, el porcentaje suele ser (mucho) más bajo. Además de un tiempo de sueño suficiente, se necesita un sueño reparador y de buena calidad para lograr una buena recuperación.
Aquí es donde vas directo a las métricas clave RHR (frecuencia cardiaca en reposo) y HRV (variabilidad de la frecuencia cardiaca). Las malas más significativas aparecen automáticamente (naranja, o peor rojo).
La variabilidad de la frecuencia cardiaca es un indicador de cómo puede adaptarse tu cuerpo al estrés, mientras que la RHR puede indicar lo sano y en forma que está tu cuerpo. Junto con la calidad y duración del sueño, estos factores conforman tu puntuación de recuperación.
Tensión – lastre
El último elemento clave es la carga, el esfuerzo. WHOOP mide cuánto te has esforzado durante el día, tanto si se trata de actividad física como de estrés. Realiza un seguimiento de tu frecuencia cardiaca durante el día y durante los entrenamientos para determinar cuánto te has esforzado.
El esfuerzo se mide en una escala de 0 a 21. Cuenta tus propios datos. En función de lo bien que haya dormido y recuperado, me sugiere cuánto debo esforzarme hoy si quiero aumentar mi forma física. Utiliza métricas para el esfuerzo:
- zonas de frecuencia cardiaca 1-3 – tiempo empleado en las zonas 1-3,
- zonas de frecuencia cardiaca 4-5 – tiempo empleado en las zonas 4-5,
- tiempo de actividad de fuerza – tiempo dedicado a actividades de fuerza
- pasos – número de pasos,
- calorías – el número de calorías quemadas.
Medición de la actividad
En cuanto la frecuencia cardiaca aumenta significativamente y durante un periodo de tiempo prolongado, Whoop detecta automáticamente la actividad. Tras un uso prolongado de Whoop y la repetición de un tipo de actividad, detecta automáticamente que se trataba de natación.
Para la actividad, mide entonces las zonas 1 a 5 según los intervalos del porcentaje de frecuencia cardiaca máxima (FC máx.) alcanzada. También mostrará el número de calorías quemadas durante la actividad, la frecuencia cardiaca media y la máxima.
Health
WHOOP ahora tiene una sección de datos de salud donde también mide:
- tensión arterial – primero hay que calibrarla midiéndola con un tensiómetro normal, pero luego se calcula sola,
- el cribador cardíaco – mide el ECG (electrocardiograma) y detecta arritmias cardíacas,
- percepciones del ciclo menstrual – mantiene un calendario para las mujeres, estima las fases del ciclo menstrual, explica la conexión con el ejercicio y el sueño, realiza un seguimiento de los patrones,
- WHOOP age – calcula las diferencias entre la edad física y la edad natural, así como el ritmo de envejecimiento.
WHOOP age
Para mí, la novedad más divertida que trajo WHOOP 5.0. Estima la edad real de tu cuerpo frente a la que calculas por tu fecha de nacimiento. En resumen, si estás envejeciendo como deberías o más rápido o más despacio. La longevidad es un gran tema y envejecer lo más lentamente posible es lo que la mayoría de nosotros queremos. Y WHOOP da una pista decente en los datos en este sentido y por lo tanto, al menos para mí, la motivación para trabajar más en los componentes individuales. ¿Qué tiene en cuenta?
- consistencia del sueño – cómo de consistente eres en las horas a las que te vas a dormir y a las que te despiertas,
- horas de sueño – el número de horas que duermes,
- tiempo en las zonas 1-3 de la FC – tiempo que pasa en las zonas 1-3 a la semana,
- tiempo en zonas de FC 4-5 – tiempo semanal en las zonas 1-5,
- tiempo de actividad de fuerza – tiempo dedicado por semana a realizar ejercicios de fuerza,
- pasos – número medio de pasos al día,
- VO₂ máx – cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante la actividad física,)
- masa corporal magra – peso sin grasa (si lo ha medido, por ejemplo, a partir del diagnóstico corporal InBody, deberá introducirlo manualmente).
Para cada uno de estos valores, WHOOP muestra un termómetro con la media de seis meses y treinta días de ese valor. Según eso, puedes ver si esa métrica en particular mueve tu edad en el rango de más o menos, y puedes ver por cuánto. La media semestral es crucial, pero la mensual muestra muy bien si estás mejorando o empeorando últimamente.
WHOOP age se recalcula siempre una vez a la semana. Además de la propia edad, el ritmo de envejecimiento se calcula en una escala de -1× a +3×, donde 1× significa que envejeces tan rápido como pasa el tiempo.
Crecimiento del rendimiento
En todas las métricas, Whoop muestra estadísticas a largo plazo para que pueda ver si mi actividad física está aumentando, mi sueño está mejorando, mi consistencia del sueño es mejor o mi déficit medio de sueño disminuye continuamente.
Precio WHOOP 5.0
WHOOP se paga mediante un modelo de suscripción mensual. Esto significa que no pagas por la pulsera, es gratis, pero pagas una cantidad mensual por el servicio.
También hay un mes de prueba gratuito, que sirve para que si durante el mes descubres que WHOOP no te conviene por alguna razón, puedas devolverla (por sólo 12 euros de gastos de envío).
El precio varía según la afiliación:
One – $199/año – dispositivo WHOOP 5.0, no carga inalámbricamente, no tiene Healthspan y WHOOP age, no tiene monitor de esfuerzo, no tiene monitor de Salud, no tiene Heart screener con ECG, no tiene notificaciones de arritmia cardiaca, no tiene medición de presión arterial.
Peak – $264/año – dispositivo WHOOP 5.0, no tiene Heart screener con ECG, no tiene notificaciones de arritmia cardiaca, no tiene medición de presión arterial.
Life – $399/año – el último dispositivo de WHOOP MG que mide funciones sanitarias avanzadas.
Entrega y configuración inicial
La entrega fue facilísima, a pesar de venir del extranjero. Hice el pedido el domingo por la tarde y el paquete fue entregado por DPD el jueves por la mañana.
En el paquete se incluye una guía de inicio rápido, un cable de carga corto de USB a USB-C, una batería que se carga con ese cable y luego se acopla a la pulsera y la carga sin tener que quitar la propia pulsera.
Me costó un poco ajustar la correa para que quedara bien apretada sin dejar de ser cómoda.
![Nuevo WHOOP band 5.0 / MG - pulsera inteligente [Reseña 2025] 7 WHOOP 4.0 - contenido del paquete](https://petraontheway.com/wp-content/uploads/2023/12/whoop-unboxing-1024x768.webp)
Revista WHOOP
Además de los datos que WHOOP mide por sí mismo, también trabaja con los datos que tú le das (no es necesario, pero puedes hacerlo). Cada día puedes rellenar un «diario» de lo que has hecho. En los ajustes, eliges lo que se aplica a ti y para qué quieres medir los datos de un menú de más de 100 opciones preestablecidas. Luego sólo tienes que marcar una casilla de verificación junto a cada elemento (es mejor no tener demasiados, porque entonces lo haces todos los días).
Yo hago un seguimiento del alcohol, la cafeína, la hidratación y el azúcar añadido de esta forma.
WHOOP Insights
WHOOP añade los datos de las mediciones a la información que introduces en el diario y luego muestra perspectivas sobre lo que tiene un impacto positivo y negativo en tu recuperación (y de qué magnitud). Por ejemplo, la coherencia de cuándo me acuesto, cuándo me levanto, cuánto esfuerzo he hecho, o lo bien que he dormido, son datos que ya no introduzco en el diario, WHOOP los ha medido por sí mismo, así que hace percepciones sobre ellos de inmediato.
Necesitas medir al menos 5 veces «sí» y 5 veces «no» para que WHOOP muestre algunas estadísticas.
El WHOOP Coach (AI) también trabaja con los datos de WHOOP Insights para proporcionar asesoramiento personalizado.
WHOOP 5.0 y WHOOP MG mejoras sobre WHOOP 4.0
Lo que es una gran mejora es la duración de la batería de 14 días. Sin embargo, me cuesta un poco recordar dónde dejé la batería por última vez.
El Whoop 5.0 y WHOOP MG (Medical Grade) es un poquito más pequeño, no mucho, casi no lo notaría, pero desafortunadamente los brazaletes del Whoop 4.0 no caben.
Tiene sensores más avanzados, por lo que ofrece mediciones más precisas de las fases REM y de sueño profundo, así como del estrés.
Lo que aprendí con WHOOP
Sobre el sueño
No tenía grandes problemas con el sueño antes de Whoop, pero Whoop me llevó por mal camino. Me mostró cómo subestimo el tiempo que estoy realmente despierto. Siempre me he orientado aproximadamente en que si tengo entre 7 y 8 horas entre el momento en que me voy a levantar y el momento en que necesito levantarme, eso es bueno y suficiente. Pero Whoop me muestra exactamente cuándo me duermo (y no me duermo nada más acostarme), así como el tiempo total que estoy despierto. Como a veces tardo más de media hora, es una variable bastante crucial que debería ajustar mi cálculo. Mi duración de sueño recomendada por defecto es de 7 horas y 22 minutos (es decir, cuando no tengo tensión ni déficit de sueño), he aprendido a ver las 8 horas como el tiempo de sueño mínimo absoluto, no como el ideal.
Acerca de la regeneración
La regeneración era la mayor incógnita para mí antes de Whoop, no tenía ni idea de si me regeneraba y de lo bien que lo hacía y, en realidad, nunca pensé en ello, me preocupaba principalmente del sueño. Me preocupaba si conseguía un sueño profundo. Pero con Whoop puedo ver que aunque tenga más de 4 horas en las fases de recuperación del sueño puede que no sea suficiente. Esto ha cambiado aún más mi percepción sobre la duración y la calidad del sueño necesario, porque muchas veces incluso durmiendo al 100% no supero el 80% de recuperación.
Sobre la carga
Aquí, por el contrario, resultó que sobrestimaba mi gasto los días en que no tenía ninguna carga especial, cuando simplemente paseaba por la ciudad. A menudo, incluso con más de 11 km, cuando ya me sentía bien conmigo misma por haberme movido y haber dormido bien, no gastaba muchas calorías. Los días en los que sólo estoy en casa sentada frente al ordenador, por ejemplo, se han pronunciado como días en los que apenas quemo lo que como, aunque vigile mi ingesta.
La segunda cosa que me mostró Whoop (y lo que más o menos sospechaba, pero sin datos) es lo terriblemente mal que tolero el calor y me supone un gran esfuerzo incluso para un simple paseo.
WHOOP y viajes
En casa o fuera de ella, no hay diferencia en utilizar WHOOP. Pero quizá algunas cosillas puedan interesar a los viajeros.
- Cambiohorario – Whoop cuenta el día desde que te duermes hasta que te quedas dormido (no de medianoche a medianoche), por lo que no le importa en qué zona horaria estés. Así que con cambios horarios más cortos, simplemente tendrás un día esa hora o dos más largo, y la aplicación contará más calorías quemadas de lo normal. Con cambios horarios más largos, por supuesto, será más significativo y crucial cuando te vayas a dormir a tu destino, pero entonces tu «día» simplemente se acortará o alargará, digamos, de 6 a 8 horas.
- WHOOP y el control aeroportuario – No me quito la pulsera, no pita en los controles aeroportuarios. Pero parece que podría hacerlo, y la seguridad del aeropuerto a veces se da cuenta y me advierte que me la quite. No doy explicaciones y me la quito.
- Sin acceso a Internet: la pulsera no se conecta a tu teléfono y no le pasa datos. Sin embargo, tiene una memoria de hasta 2 semanas y la guarda cuando está conectada. La probé en el mar cuando estuve 2 días completamente sin internet. Pero puedes irte de retiro sin conexión.
Accesorios para la pulsera WHOOP
También puedes comprar accesorios, como un estuche de carga de repuesto, un diseño diferente de la pulsera para que combine con tu atuendo, o tal vez una bolsa de lencería con un bolsillo WHOOP, donde también se puede poner alternativamente.
![Nuevo WHOOP band 5.0 / MG - pulsera inteligente [Reseña 2025] 9 WHOOP superknit band](https://petraontheway.com/wp-content/uploads/2023/12/whoop-superknit-band.webp)
Alternativas WHOOP
Existen más dispositivos en el mercado que abordan cuestiones similares. Básicamente hay 3 tipos de dispositivos posibles: una pulsera, un reloj o un anillo. Cada uno tiene probablemente una preferencia diferente, la mía es una pulsera, voy a explicar por qué:
- Pulsera vs. anillo – a mucha gente le gusta el anillo porque es pequeño, casi invisible. Siempre te dan algún tipo de kit antes de comprar un anillo para que puedas elegir la talla adecuada. Lo que pasa es que después siempre tendrás esa talla, la del anillo es fija. Así que si adelgazas, engordas o se te hinchan los dedos, es un problema. Una vez que el anillo aumenta de tamaño, puede resbalar fácilmente, como en el mar, y te quedas sin suerte. Eso no puede ocurrir con una pulsera, e incluso si se rompe mecánicamente, probablemente lo notarás enseguida. Si está suelto, girará (pero los «sensores» tienen que estar en el mismo sitio para que la medición sea correcta), probablemente incluso jugaría con él yo mismo. Otra cosa es la carga externa. Mientras que la carga inalámbrica la pones directamente en la pulsera y puedes seguir trabajando con ella, tienes que quitarte el anillo y ponerlo a cargar, por lo que una vez cada 5 días más o menos pierdes 2 horas de datos que no medirán (a no ser que lo dejes más tiempo cargando).
- Pulsera vs. reloj – un smartwatch con muchas funciones extra (y notificaciones) es algo que no quiero principalmente en mi muñeca. Un dispositivo que esté pegado a mí sin parar y que me haga querer ver qué información tiene. También me resultan incómodos para dormir y me importaría que se iluminaran de vez en cuando.
WHOOP vs Anillo Oura
Oura Ring se centra más en el seguimiento del sueño y la recuperación que en el ejercicio real, a diferencia de Whoop, no hay mucho de lo que hablar como dispositivo de fitness. El modelo de negocio es el mismo que el de Whoop. La pregunta clave será entonces si preferir una pulsera o un anillo.
WHOOP vs Apple Watch
El Apple Watch no tiene ninguna función principal como pulsera de fitness. Para los datos básicos, puede estar bien, y la mayoría de la gente probablemente ni siquiera necesite más (yo excluido). A veces la gente se sorprende de que el Whoop no tenga pantalla. Lo considero un gran inconveniente del Apple Watch. Un dispositivo que está pegado a mí sin parar y que hace que quiera ver qué información tiene. También me resulta incómodo para dormir y me importaría que se iluminara de vez en cuando.
WHOOP vs Elonga
Relativamente nueva en el mercado, presume de mediciones más precisas y de que sólo necesitas utilizar la pulsera durante 3 minutos al día. No está dirigida a deportistas, sino al público en general para obtener información básica sobre su cuerpo en absoluto. No tengo la pulsera y no he podido averiguar nada sobre el método específico de medición, así que desconfío un poco.
La Elonga es barata, pero para sacarle algo más prácticamente tienes que combinarla con los datos de algún otro medidor de actividad (no llevas la Elonga en la mano todo el día, así que el hecho de que hayas estado nadando o durmiendo debe registrarse de otra forma). Esto es una gran desventaja para mí, supongo que me olvidaría de las mediciones matutinas al principio, mediría gradualmente cada dos días, luego una vez a la semana durante un tiempo, y después me olvidaría de dónde está mi pulsera. Además, se supone que Elonga tendrá una tarifa mensual a partir de marzo de 2024. Para mí, sólo es adecuado para las personas que ya tienen, por ejemplo, un reloj Apple o que controlan de otro modo sus datos de sueño y actividad y podrían utilizar información adicional sobre su cuerpo.
WHOOP vs Ultrahuman Ring
No sé mucho de este anillo todavía, pero el inconveniente para mí es que ya es un anillo. Comparado con WHOOP, tiene la ventaja de no pagar suscripción, pero lo compras para siempre. Por otro lado, el precio es de casi 2 años de WHOOP.